domingo, 6 de septiembre de 2015

PRACTICA 5: Propiedades intensivas de la materia. Densidad

PRACTICA 5: PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA. DENSIDAD
OBJETIVO:
Crear un arcoiris en una probeta, aprovechando la densidad de una sustancia.

INVESTIGACIÓN: Densidad, viscosidad y los factores que afectan estas propiedades y cómo las afectan.
Densidad es la relacion entre la masa y el volumen
Viscosidad es la oposicion o fuerza de los cuerpos al fluir
Los factores que alteran a estas propiedades son :La temperatura y la presion
entre mayor temperatura menor desidad,entre mayor temperatura menor viscosidad.

MATERIAL:
  • 1 vaso de precipitado.
  • 1 probeta de 250 ml
  • 1 Embudo de plástico.
  • Manguera de látex de 40 cm aprox
  • 6 vasos desechables transparentes..
  • Marcador de aceite color negro.
  • Una cuchara desechable.
  • Colorantes vegetales:
           Equipo 1: morado
           Equipo 2: rojo
           Equipo 3: anaranjado.
           Equipo 4: azul.
           Equipo 5: Verde.
           Equipo 6: amarillo.

SUSTANCIAS:
  • 250 g de azúcar refinada.

PROCEDIMIENTO:
  1. Utiliza el marcador para numerar los vasos de plástico del 1 al 6
  2. Prepara las siguientes disoluciones que se indican en el cuadro:

Vaso
Agua (ml)
Azúcar(g)
Colorante
(pizca)
1
40
50
morado
2
40
40
rojo
3
40
30
anaranjado
4
40
20
azul
5
40
10
verde
6
40
0
amarillo

3. Monta un sistema como el que te indicará tu profesora y ve vaciando LENTAMENTE cada una de las sustancias sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta.
Hazlo en el siguiente orden: vaso 1, 2,3,4,5,6.
HIPOTESIS
-Se van a mezclar todos los colores
-no se van apreciar los colores
-La azucar se va sedimentar

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
-La manguera no se tiene que mover ya que si se mueve se mezclan
-Se tiene que ir agregando de poquito en poquito
Aqui se muestran las disoluciones
ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN:
  1. Completa el siguiente cuadro:

Vaso
Densidad
(g/ml)
Concentración
(% en masa)
1
d:m/v D:0gr./100ml D:0.1g/ml%m:masa de soluto/masa disolucion(100)
%m:0/100(100)
%masa:0
2
d:m/vd:10gr/100ml D:0.1g/ml%m:masa de soluto/masa disolucion(100)
%masa:10gr/110gr(100)
%masa:9%
3
d:m/v d:20gr/100ml D:0.2g/ml%m:masa de soluto/masa disolucion(100)
%masa:20gr/120gr(100)
%masa:16.6%
4
d:m/vd30gr/100ml D:0.3g/ml%m:masa de soluto/masa disolucion(100)
%masa:30gr/130gr(100)
%masa:23%
5
d:m/v d:40gr/100ml D:0.4g/ml%m:masa de soluto/masa disolucion(100)
%masa:40gr/140gr(100)
%masa:28.5%
6
d:m/v d:50gr./100ml D:0.5g/ml%m:masa de soluto/masa disolucion(100)
%masa:50gr/150gr(100)
%masa:33.3%

2. Tomando en cuenta los resultados que obtuviste en la tabla anterior ¿qué hubiera pasado si agregas las disoluciones en el orden invertido o en desorden? R:Si lo haces en desorden o invertido se mezclarian ya que se iba poniendo la menos concentracion desde abajo asi conscutivamente por lo que al ir agregando la mayor concentracion de soluto se iba abajo
¿Y si lo hacen sin manguera?R:sin manguera tambien se mezclarian ya que la sustancias son misibles y y si no lo fueran tal vez no se mezclarian
Expliquen cada una de sus respuestas fundamentándose en la tabla.Algo asi se veria si estuvieran en desorden

CONCLUSION:
Se logro crear el objetivo que fue hacer el arcoiris con diferentes densidades gracias a la azucar que fue el soluto de nuestra disolucion de agua y colorante ,se fue agregando para que asi se separen ya que al ir agregando a cada disolucion le poniamos mas soluto para asi aprovechar la densidad de la sustancias

No hay comentarios:

Publicar un comentario