PRACTICA 3: ¿CUÁNTO ABSORBE? MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN.
OBJETIVO:
Determina la capacidad absorbente del poliacrilato de sodio y determinar la forma correcta de cómo podemos desecharlo.
INVESTIGACIÓN: Que es el poliacrilato de sodio, que usos tiene, qué protocolo se debe seguir para desecharlo y evitar que contamine tanto al ambiente.
POLIACRILATO DE SODIO:
Es una sustancia en forma de sodio,esto se usa mas frecuentemente en lo pañales de toallas sanitarias ya que es un polvo blanco sin olor que es colocado en estos productos para absorber la mayor cantidad de agua posible.Una vez que el agua hace contacto con la sustancia se transforma en una especie de gel cristalino.Su capacidad para absorber grandes cantidades de agua se debe a que su estructura molecular se encuentra en grupos de carboxilatos de sodio que al entrar al contacto con el agua,desprende sodio .Al desprenderse el sodio se liberan iones negativos de carboxido que se repelen.El efecto que este tiene es que se estira la cadena principal y se aumeta el volumen del poliacrilato de sodio
USO:
-Limpiar residuos medicos en hospitales
-Proteger las filtraciones de agua a centrales electricas y cables opticos
-Elimina el agua de los combustibles de aviacion
-Acondicionar la tierra de los jardines haciendo que retenga agua
-Absorbe agua ciento de veces
-Retener liquidos de pañales y toallas higenicas
QUE DEBES DE SEGUIR PARA DESECHARLO Y EVITAR CONTAMINAR TANTO EL AMBIENTE :
Esta sustancia es contaminante cuando es utilizada incorrectamente,su uso debe ser adecuado.Esta sustancia se utiliza en muchos productos para alguna funcion,que la mayor parte es para absorber liquidos,como por ejemplo,los pañales,en este producto es muy utilizado el poliacrilato de sodio ,pero si este no tiene el uso necersario para desecharlo puede contaminar demasiado el medio ambiente .
Los pañales desechables son muy contaminantes porque son un producto que se utliza de manera frecuente en la familia y no es desechado correctamente ya que lo tiran en espacios libres como a calle y este tarda varios años en ser degradado.Otro punto muy importante en su fabricacion la cual afecta directamente con el medio ambiente y por su composicion al ser humano.
Para desecharlo lo tienes que llevar a un bote de basura inorganica o simplemente en un bote de basura pero en una bolsa para que no se mezcle con los demas desechos que este tiene,esto se hace para que no contamine tano.
MATERIAL:
- 1 pañal desechable.
- 1 frasco de boca ancha de 1 litro aprox.
- 1 balanza.
- 1 bolsa de plástico mediana.
- 1 agitador de madera o vidrio.
- 1 pipeta de 10 ml.
- Agua de la llave.
- Papel de baño o servilletas.
- Cubrebocas.
- Lentes.
PROCEDIMIENTO:
- Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y rásguenlo para sacar el relleno de algodón. Demenucen el algodón dentro de la bolsa, sacudiéndola de vez en cuando. De esta manera, el polvo blanco cristalino de poliacrilato de sodio se acumulará en el fondo de la bolsa.
- Pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa de poliacrilato de sodio que contiene un pañal. Vacíen el polvo al frasco.
- Midan 10 ml de agua con una pipeta y agréguenlos al polímero. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba.
- Continúen añadiendo 10 ml de agua cada vez. Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y describan cómo cambian las propiedades de la mezcla al agregar más líquido.
- Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla, añadan el agua de 1 ml en 1 ml hasta que la tira de papel salga mojada.
- Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):





ANÁLISIS DE RESULTADOS:
- Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal.
- Comparen sus resultados con los de otros equipos y expliquen las diferencias.
- Dividan el volumen total de agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato. Esa cantidad es una medida de cuánta agua absorbe el polímero por unidad de masa (ml/g
- A) 72 ml.
- b) Son muy similares aunque varian porque cada pañal tenia diferentes cantidades de poliacrilato de sodio
- C.)72ml/1g. es igual a 1
- tener algo para poner al momento de pesarlo
D)ERRORES
El agua no estaba completamente destilada y por eso no crecia
Medimos de 1ml en vez de 10ml y por eso no crecio como deberia
No pudimos sacar todo el poliacrilato de sodio
MEJORAR
Ser mas precisos a la hora de medirlo
INSTRUMENTOS
Vidrio de reloj :para pesar las cosas en la balanza
CARATULA: REGULAR
ResponderEliminarMARCO TEORICO: REGULAR
MATERIALES Y METODOS: EXCELENTE
RESULTADOS: REGULAR.
CONCLUSIONES: DEFICIENTE.
CALIFICACION: 6