PRÁCTICA 13: LA PELOTA SALTARINA.
PARTICIPANTES:
14 John Godinez: http://3bjohngodinezs15.blogspot.mx/2015/09/practica-4-metodos-de-separacion-de.html
15:Emely gonzalez
16 Fatima Gutierrez: 3bfatimagutierrez17
16 Fatima Gutierrez: 3bfatimagutierrez17
17 Tania Guzman: http://3btaniaguzmanr18.blogspot.mx/
18 Alonso
19 Mario Lerma: http://3bmarioalbetol20.blogspot.mx/
20 Daniela Lujan:3bdanielalujanz21.blogspot.mx
OBJETIVO:
Observar un cambio químico por medio de la elaboración de una pelota a partir de un polímero.
INVESTIGACIÓN:
Los polímeros son macromoleculas (generalmente organicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas manomeros
El almidon, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon,
USOS DEL BORAX
-Agente de limpieza y blanqueo
. Controla la alcalinidad de jabones y detergentes sintéticos; balancea el oxígeno activo; suaviza el agua; baja el tiempo y temperatura del lavado; y evita la corrosión del metal/aparato.
-Cuidado personal
las lociones para el cuerpo, champú para el pelo, gotas para los ojos, limpiadores para dentaduras, cremas cosméticas, sales de baño, tintes, y geles.
-Joyeria
El bórax también se utiliza en joyeria mezclado con agua como fundente al soldar oro plata, etc. Permite que el metal fundido fluya uniformemente sobre el molde, y conserva el brillo y el pulido de la pieza a soldar. Ataca cierto tipo de piedras semipreciosas como toda la familia de las circonitas, las cuales se destruyen al contacto con el bórax y con una alta temperatura, necesaria para fundir el metal.
fuentes
-http://www.etimineusa.com/es/applications-uso-de-boro-en-los-detergentes
-http://www.monografias.com/trabajos61/polimeros/polimeros.shtml
fuentes
-http://www.etimineusa.com/es/applications-uso-de-boro-en-los-detergentes
-http://www.monografias.com/trabajos61/polimeros/polimeros.shtml
MATERIAL:
- 2 vasos desechables.
- 2 cucharas desechables.
- Plumón de aceite.
SUSTANCIAS:
- Pegamento blanco.
- Colorante vegetal líquido.
- Borax.
- Agua.
PROCEDIMIENTO:
- Rotula los vasos con los números 1 y 2.
- En el vaso 1 vierte agua hasta la mitad y disuelve 1 cucharada de bórax.
- En el vaso 2 vierte pegamento hasta una altura de 2 cm y agrega una cucharada de agua junto con 10 gotas de colorante y mezcla.
- Vierte el contenido del vaso 1 en el vaso 2 y mezcla con movimientos envolventes; toma la sustancia entre tus manos y amasala hasta formar la pelota.



ANÁLISIS:
- ¿Cuál es el efecto del bórax en el pegamento? Cuando el pegamento entra en contacto con el agua y el bórax, inmediatamente el pegamento toma un estado más solido, se une completamente el pegamento y se hace como una goma, al principio elástica pero se va compactando de una pelota.
- ¿Cual es la ecuación química que representa este cambio químico?
CONCLUSIÓN:
Con este padecimiento vimos una reacción química, y el cambio de estado de algunas sustancias como el pegamento. Vimos que con este experimento hay que ser muy precisos, ya que si agregamos mucho bórax a la mezcla la pelota estará muy dura, por lo contrario, muy aguada. Teníamos que revolver muy bien el agua y el bórax para que quedara muy bien la pelota y revotara. Y a muy pocas personas les quedo la pelota, se nos hizo interesantes y vimos como las sustancias se pueden transformar.
Con este padecimiento vimos una reacción química, y el cambio de estado de algunas sustancias como el pegamento. Vimos que con este experimento hay que ser muy precisos, ya que si agregamos mucho bórax a la mezcla la pelota estará muy dura, por lo contrario, muy aguada. Teníamos que revolver muy bien el agua y el bórax para que quedara muy bien la pelota y revotara. Y a muy pocas personas les quedo la pelota, se nos hizo interesantes y vimos como las sustancias se pueden transformar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario